Guía para un estudiante internacional en Pamplona: qué tienes que saber

Si eres un futuro estudiante que se va a mudar a Pamplona, lo primero de todo, bienvenido. Esta pequeña ciudad va a ser tu casa en los próximos años y te acogerá como a uno más.

Seguro que te pueden los nervios y la ilusión, pero no te preocupes, Pamplona tiene todo tipo de facilidades y servicios. Mucha gente se encuentra en tu misma situación, cada año miles de estudiantes de fuera vienen a Pamplona sin conocer la ciudad.

Desde Cohousing Pamplona te vamos a ofrecer un acompañamiento continuo durante toda tu experiencia. La etapa universitaria está para ser vivida y aprovechada al máximo.

 

Contenido

 

Cómo llegar a la ciudad

Pamplona se considera una ciudad universitaria. Cuenta con dos grandes universidades, la Universidad Pública de Navarra (UPNA), y la Universidad de Navarra (UNAV).

Actualmente unos 17.000 estudiantes de grado vuelven a la universidad cada septiembre para retomar o empezar las clases, una cifra que no deja de crecer. En la Universidad de Navarra se matriculan una media de 2.600 alumnos en primer curso, mientras que en la Universidad Pública de Navarra se matriculan unos 2.100 alumnos aproximadamente.

Por lo que ves, si es tu primer año en Pamplona no te vas a sentir solo, ya que hay miles de estudiantes en tu misma situación.

Pamplona está preparada para la llegada de mucha gente de todo el mundo.

Si eres extranjero, una de las opciones más cómodas es venir en avión, y aunque el de Pamplona sea un aeropuerto pequeño conecta con ciudades como Madrid o Barcelona. La ciudad también dispone de estación de tren, una alternativa con muchos más destinos y una amplia variedad de horarios. Puedes consultar toda la información desde su página web.

Los trenes más transitados son los de media distancia, sobre todo el que conecta Madrid con la capital navarra. Actualmente tiene nueve conexiones diarias, que transcurren desde las siete de la mañana hasta las siete de la tarde.

Pamplona también tiene estación de autobuses, una alternativa más económica y con muchas rutas y frecuencias. En su página web puedes encontrar todos los horarios de los autobuses que llegan al centro de Pamplona.

Imagen de la Vuelta del Castillo de Pamplona.

Trámites necesarios para vivir en Pamplona

SI te preocupa los papeles, gestiones y trámites que tienes que hacer para vivir en Pamplona, no te preocupes, desde Cohousing te explicamos qué necesitas saber.

Seguros y salud

El sistema de salud ofrece importantes prestaciones.

Si eres un ciudadano de la UE, Espacio Económico Europeo o Suiza debes obtener la tarjeta sanitaria europea de tu país que te permitirá tener una cobertura sanitaria en España.

Si vienes de otro país tienes que consultar si existe un acuerdo entre el sistema sanitario de tu país y la Seguridad Social de España. En caso afirmativo, podrás obtener un documento para tener cobertura gratuita cuando vengas.

Si no estás en las categorías mencionadas, debes contratar un seguro privado de asistencia sanitaria.

Centros de salud y hospitales en Pamplona

Al mudarte a Pamplona, lo primero que van a hacer es asignarte un centro de salud de atención sanitaria primaria, donde se te asignará un médico/a y un enfermero/a. Para recibir asistencia, puedes llamar al teléfono del centro que te corresponda por cercanía para concertar una cita con el médico de familia. Si lo necesitaras, será este quien te derive a un especialista. Y si tu consulta médica es más grave, puedes acudir a urgencias de un hospital.

Pamplona dispone de dos grandes complejos sanitarios, el Hospital Universitario de Navarra (público), y la Clínica Universitaria, el hospital privado de la Universidad de Navarra.

Ambos están situados relativamente juntos y se encuentran muy cerca tanto de la Universidad Pública como de la Universidad Privada.

Número de identidad de extranjero (NIE)

El NIE es tu tarjeta de identidad mientras estés en España. Se utiliza para abrir una cuenta bancaria o contratar una línea de teléfono móvil.

Para obtener este documento hay que conseguir el empadronamiento, prueba de residencia en Pamplona. Tendrás que concertar una cita llamando al teléfono 010 o a través de la web https://www.pamplona.es/

Para el documento de empadronamiento es necesario llevar una fotocopia del pasaporte y certificado de alojamiento en la ciudad.

Tras conseguir el documento de empadronamiento debes acudir a la Oficina de Extranjería en Avenida Guipúzcoa nº40.  Los documentos necesarios son una foto de carnet, tu visado, tu seguro de salud, la inscripción de la Universidad y el documento de empadronamiento.

No olvides que tendrás que pagar unas tasas.

Elegir un banco

Es importante que te pongas en contacto con tu banco para informarte sobre los costes para utilizar una tarjeta de débito o de crédito en la UE. En España se utiliza frecuentemente Visa y Mastercard.

Si no eres miembro de la Unión Europea, la mejor opción es abrir una cuenta bancaria en España.

Opciones de alojamiento

Ya has elegido universidad, ahora te toca elegir un hogar donde sentirte seguro y en casa. Pamplona está muy preparada para la llegada de estudiantes de fuera, por ello tiene mucha variedad de opciones de alojamiento. Residencias universitarias, colegios mayores y pisos de estudiantes.

En Cohousing Pamplona ofrecemos la comodidad de una residencia universitaria y la independencia de un piso, por eso es la mejor opción, porque vivirás en tu propio piso a tu manera.

Información de interés

Seguro que hay muchas dudas que te surgen de la ciudad, el cómo moverse, lugares para visitar, restaurantes, centros comerciales etc. No te preocupes, desde Cohousing te vamos a contar información que te resultará muy útil a la hora de vivir en Pamplona.

Transporte en Pamplona

Al tratarse de una ciudad pequeña se puede llegar a casi todos los lugares andando. Además, esta opción te permitirá explorar las zonas verdes y paseos de esta bonita ciudad. Tanto la Universidad Pública como la Privada están muy bien conectadas con el centro de Pamplona.

Pero no te preocupes, si prefieres también hay otras opciones para desplazarte.

El autobús de servicio público se llama “Villavesa”. Dispone de muchas líneas que conectan todos los barrios de Pamplona. En su página web puedes ver las tarifas, paradas y horarios de llegada.

Existe un bono de transporte mensual que para menores de 29 años cuesta 24€ y te permite hacer viajes ilimitados.

Pamplona dispone de taxis convencionales, por el momento no tiene VTC (Uber, Bolt o Cabify). El teléfono para coger un taxi es 948 23 23 00. Algo peculiar en Pamplona es que para coger un taxi tienes que llamar por teléfono o dirigirte a una parada específica donde tendrás que esperar a que lleguen. En otras ciudades puedes parar un taxi en medio de la calle o carretera, pero en Pamplona te servirá de poco levantar la mano mientras circulan por la ciudad.

Si prefieres mantenerte activo y hacer un poco de ejercicio, Pamplona te ofrece el alquiler de bicicletas eléctricas, una muy buena opción para conocer la ciudad y respetar el medio ambiente. Desde su página web puedes ver las tarifas anuales y las paradas de estas bicicletas.

Te recomendamos, en cualquier caso, que consultes Metrominuto, un plano de la ciudad con versión app diseñado por el Ayuntamiento de Pamplona, que te permite calcular las distancias a pie de la ciudad. Este plano recoge treinta puntos de Pamplona que te serivirán de referencia para recorrerte las calles mientras das un paseo.

Se puede consultar en su página web.

Lugares para visitar

Pamplona es una ciudad con mucha cultura e historia. Tiene muchos lugares emblemáticos que no te puedes perder:

Imagen del parque Yamaguchi de Pamplona

-La Plaza del Castillo: es uno de los lugares más concurridos de la ciudad, rodeado de bares y restaurantes donde los estudiantes podéis disfrutar de la gastronomía local.

– La Catedral: un impresionante edificio de estilo gótico que data del siglo XV y que es considerado uno de los monumentos más importantes de Pamplona.

– La Ciudadela: una fortaleza militar del siglo XVI, que actualmente alberga varios museos y galerías de arte. En ella también se puede ver la muralla de Pamplona.

– El Parque de Yamaguchi: un bonito parque que cuenta con una gran variedad de flora y se encuentra muy cerca de las universidades de la ciudad.

-El Museo de Navarra: un interesante museo que alberga una gran colección de arte y objetos históricos relacionados con la región de Navarra.

-El Ayuntamiento de Pamplona: un edificio de estilo renacentista que es considerado uno de los más bonitos de la ciudad. Además, es muy característico por los Sanfermines, fiestas de Pamplona mundialmente conocidas.

Clima en Pamplona

A la hora de mudarse a Pamplona es muy importante tener en cuenta el clima. Pamplona está situada en el norte de España, por lo que no se te puede olvidar el paraguas.

La ciudad tiene un clima oceánico con influencias mediterráneas. Los inviernos son fríos y húmedos con una temperatura media de alrededor de 5 grados, mientras que los veranos son cálidos y secos con una temperatura media de alrededor de 24 grados.

Al vivir en Pamplona también tienes que tener en cuenta que en invierno puede nevar, para lo que es importante tener ropa de abrigo y calzado adecuado. Aunque, si no quieres llevar mucho peso, la ciudad dispone de una oferta comercial variada que te permitirá adquirirlos cuando te hayas instalado en la ciudad.

Dónde ir de compras

Pamplona dispone de varios centros comerciales donde puedes ir de compras y pasar un buen rato con amigos. El centro Comercial La Morea, en la zona sur este de Pamplona y el Centro Comercial Itaroa, en una localidad llamada Huarte. Ambos espacios disponen de muchas tiendas de ropa y restaurantes. También tienen salas de cine.

Si prefieres ir a tiendas en el centro de la ciudad, puedes ir a la Avenida Carlos III en el II Ensanche, una calle donde encontrarás muchas tiendas de moda y complementos. En el centro de la ciudad también está El Corte Inglés, un espacio multimarca con oferta de casi todo.

Deporte y gimnasios

Hacer ejercicio es esencial para mantener una buena salud física y emocional, especialmente durante la etapa universitaria. Desde Cohousing te recomendamos leer nuestra noticia sobre opciones de gimnasios en la ciudad de Pamplona.

Imagen de una persona corriendo en una cinta de correr

Ocio en Pamplona

Seguro que tienes muchas ganas de conocer gente y hacer planes en Pamplona. La vida universitaria en la ciudad ofrece muchas opciones en diferentes zonas.

Restaurantes y zonas para tomar algo

España destaca por su gastronomía rica y variada, y Pamplona no se queda atrás. En esta ciudad podrás disfrutar de muchos lugares para comer y tomar algo, como la Calle Estafeta y San Nicolás para probar sus “pintxos”, o la Plaza del Castillo y Carlos III donde encontrarás restaurantes variados.

La Avenida Pio XII y el barrio de Iturrama se caracterizan por ser zonas con mucho ambiente universitario, allí podrás disfrutar de amplias terrazas y cafeterías para conocer a tus amigos y disfrutar de su compañía cerca de la Universidad.

Imagen del Casco Antiguo de Pamplona

Cines y teatros

Pamplona dispone de una amplia variedad de opciones para disfrutar de la cultura, como cines y teatros:

  • Cines Golem Baiona – Calle Baiona, 28, 31005 Pamplona, Navarra
  • Cines Itaroa – Centro Comercial Itaroa, Av. de Pío XII, 32, 31008 Pamplona, Navarra
  • Cines La Morea – Centro Comercial La Morea, Cordovilla, 31191, Navarra
  • Teatro Gayarre – Plaza del Baluarte, 31002 Pamplona, Navarra
  • Teatro Principal – Plaza Consistorial, 2, 31001 Pamplona, Navarra

Museos

Hay muchos museos en Pamplona que podrían ser de interés. Cada uno de estos museos tiene su propia temática y ofrece una experiencia diferente. Desde museos de arte hasta museos de ciencias y museos históricos, hay muchas opciones para elegir dependiendo de tus intereses:

  • Museo de Navarra: este museo pertenece al Gobierno de Navarra y se encuentra en el Casco Antiguo de Pamplona. Es una visita muy recomendada y es de acceso gratuito los sábados por la tarde y los domingos, un buen plan para conocer la historia de Navarra.
  • Museo Catedralicio y Diocesano: Este museo se encuentra en la catedral de Pamplona. Sus fondos están formados por piezas de la propia catedral. Es una de las visitas que no te puedes perder y está situada en el centro de la ciudad.
  • Museo de la Universidad de Navarra: en este museo, muchos alumnos de la Universidad de Navarra realizan clases, visitas y actividades relacionadas con sus carreras. Algo positivo es que, aunque no seas alumno de esa universidad, puedes visitar sin problema sus exposiciones y eventos. En su página web se pueden ver las tarifas de las visitas y sus diferentes exposiciones.
  • Fundación Museo Jorge Oteiza: este museo es una institución cultural privada de servicio público. El espacio recoge obras del reconocido escultor y artista Jorge Oteiza. Además, en su exterior puedes ver uno de los atardeceres más visitados por la gente joven.
  • Planetario de Pamplona: El planetario de Pamplona es un centro cultural de divulgación científica y tecnológica. Si te interesa la astronomía y quieres pasar una tarde divertida y diferente con tus amigos, no dudes en visitar el planetario de Pamplona. Además, se encuentra en el parque de Yamaguchi, muy cerca de las dos universidades.
  • Museo de la Ciudadela de Pamplona: este edificio está situado en el recinto de la Ciudadela, fortificación renacentista de antiguo uso militar construida en el siglo XVI. Hoy en día es un parque muy frecuentado y una visita casi obligatoria si vives en Pamplona. El museo recoge diversas exposiciones a lo largo del año y es de entrada gratuita, una muy buena opción para disfrutar con tus amigos.
  • Centro de Interpretación de las fortificaciones de Pamplona: este museo está situado en el fortín de San Bartolomé, al final del parque de Medialuna. Es un museo didáctico, interactivo y moderno, con contenidos audiovisuales que te enseñan la historia de las murallas de la ciudad. Es de entrada gratuita y una muy buena opción para conocer la historia de Pamplona.

Lugares de fiesta

Pamplona es conocida por su famoso Juevintxo, una actividad gastronómica que se celebra cada jueves por la tarde en la zona antigua de la ciudad. Los bares de la zona ofrecen pintxos y bebidas con ofertas especiales para que puedas disfrutar de la gastronomía local. Es una buena oportunidad para conocer a gente y pasar una tarde agradable con tus amigos.

Y si te gusta la fiesta, Pamplona dispone de varias discotecas como Indara, Ozone y Canalla. Aunque si prefieres las salas pequeñas de baile, también están Subsuelo y el Zentral. Todos estos lugares se encuentran en el centro de Pamplona, y son espacios concurridos de ocio nocturno.

Desde Cohousing queremos que vivas tu experiencia universitaria en todas sus dimensiones, pero recuerda que debes aprovechar de la mejor manera tu tiempo y dar prioridad a los estudios.

Queremos que Pamplona te reciba como te mereces. Ahora ya sabes que puedes llegar a la ciudad en diferentes medios de trasporte, que nuestro autobús se llama “villavesa” y que los taxis no se piden levantando la mano. También que el paraguas puede ser un buen aliado durante los próximos años.

Vas a tener muchos planes de ocio y opciones culturales. Pamplona te va a brindar nuevas amistades, te enseñará nuevos conocimientos y te hará crecer como persona. Desde Cohousing queremos acompañarte en ese trayecto, ofreciéndote una opción de alojamiento que te acoge y cuida, y que resuelve las necesidades de tu vida más cotidiana.