Mariana Paz, estudiante de cuarto año de Marketing, lleva viviendo en su piso de Cohousing desde septiembre de 2024, y su experiencia hasta ahora ha sido muy positiva.
Actualmente vive con dos compañeras en un piso luminoso y moderno, dentro del plan Plus de Cohousing, que le aporta una gran calidad de vida para su etapa universitaria, según relata la estudiante. Tras irse de vacaciones de invierno, regresa a su apartamento en Pamplona contenta y con ganas de retomar la rutina. Pero ¿qué hace que este tipo de alojamiento sea diferente para ella?
Contenido
- La elección de Cohousing: Un paso hacia la independencia
- La diferencia con otros tipos de vivienda
- El regreso después de las vacaciones
- Consejos para futuros cohousers
- Mejorando la experiencia en Cohousing

La elección de Cohousing: Un paso hacia la independencia
Mariana había pasado tres años viviendo en una opción de alojamiento con servicios todo incluido, pero para su último año de universidad, decidió que era momento de buscar una mayor independencia, pero sin renunciar a la comodidad. Por esta razón eligió el plan Plus de Cohousing. Este plan se ha ajustado perfectamente a sus necesidades, con la tranquilidad que le da pensar que el piso siempre estará limpio, gracias a un servicio de limpieza regular tres veces por semana: «Me siento tranquila sabiendo que el salón no estará desordenado todo el tiempo», explica Mariana.
Uno de los aspectos que más destaca de la experiencia en su piso de Cohousing es la actualización constante y la calidad de la atención que ha recibido por parte de Dani, su house planner, y de todo el equipo. “Cuando llegué, el televisor era bastante antiguo y, en cuestión de días, lo cambiaron por un Smart TV. Estos pequeños cambios marcan una gran diferencia en cómo me siento en mi hogar”, comparte. La atención continua es fundamental en la filosofía de Cohousing, que se basa en buscar constantemente la calidad de vida de sus residentes y adaptarse a sus necesidades.

La diferencia con otros tipos de vivienda: Atención personalizada y resolución de problemas
Mariana resalta la gran diferencia entre vivir en Cohousing y residir en un piso compartido tradicional o una residencia universitaria en Pamplona. «Aquí siempre hay alguien dispuesto a ayudarte. Si algo se daña o necesitas productos de limpieza, lo resuelven rápidamente», menciona. Para ella, la gestión eficiente de los problemas cotidianos hace que vivir en un piso de Cohousing sea mucho más cómodo y sin tantas complicaciones.

El regreso después de las vacaciones: Nuevos desafíos y nuevas oportunidades
Al regresar de las vacaciones de invierno, Mariana se encontró con algunos cambios, uno de ellos fue la llegada de una nueva compañera de intercambio. Aunque la adaptación a una nueva dinámica puede traer desafíos, Mariana comenta que el proceso fue fluido, y lo atribuye en parte al ambiente respetuoso y flexible que se fomenta en Cohousing. «Nunca hemos necesitado reglas estrictas, solo tenemos un acuerdo implícito de respetar los espacios comunes y mantener todo ordenado», explica. La convivencia entre las tres compañeras de piso ha sido armoniosa gracias a su sentido común y disposición para adaptarse.

Consejos para futuros cohousers
Mariana tiene algunos consejos para quienes estén considerando mudarse a un piso de Cohousing:
• Respeto por los espacios comunes: “En Cohousing, el mantenimiento de las áreas comunes está siempre cuidado, pero también depende de nosotros. Es esencial que cada uno respete el orden, la limpieza y el uso compartido del espacio.”
Cohousing te ofrece un entorno limpio y ordenado, pero el respeto mutuo es clave para aprovecharlo al máximo.
• Ser flexible y tener sentido de comunidad: “A veces surgen pequeños ajustes, como cuando llegó nuestra nueva compañera y tuvimos que orientarla con algunos detalles sobre el uso de los electrodomésticos. En Cohousing, la flexibilidad y la comunicación son esenciales para una convivencia armónica”.
El servicio de gestión rápida de problemas de Cohousing garantiza que cualquier inconveniente se resuelva de forma eficiente, pero la voluntad de adaptarse también es parte del proceso.
• Tomarte tu tiempo al regresar de un viaje largo: “Si vienes de un periodo largo fuera, no te apresures. Organiza tu espacio poco a poco y no te sobrecargues. La adaptación al nuevo entorno puede ser más fácil si te tomas las cosas con calma”.
Cohousing ofrece una bienvenida cálida y apoyo constante con la house planner y todo el equipo de Cohousing siempre a tu disposición para ayudarte.

Mejorando la experiencia en Cohousing: Siempre evolucionando y mejorando
La experiencia de Mariana en su piso de Cohousing es un claro ejemplo de cómo este modelo de vivienda ofrece una experiencia de autonomía, pero también de apoyo y asistencia para disfrutar al máximo de la etapa universitaria. Gracias a la actualización continua de los servicios y una gestión ágil y eficaz, Cohousing logra mantener su compromiso de ofrecer un hogar cómodo y funcional, sin perder de vista el bienestar de sus cohousers.
¿Te gustaría saber más sobre el equipo de Cohousing? Te invitamos a ver nuestros vídeos de Dani, la house planner, y Gresly, parte del equipo de admisión.